top of page

Viajamos al Valle del Almanzora

Cantoria, Chercos, Macael, Olula del Río, Serón, Sierro ...

El Valle del Almanzora es una comarca perteneciente a la provincia de Almería.

Agrupa dos de los tres ámbitos agrarios en los que se divide el curso del río Almanzora: el Alto Almanzora y el Medio Almanzora. El tercero, conocido como Bajo Almanzora forma parte de la comarca del Levante Almeriense. La industria es lo principal de la comarca gracias a las canteras de mármol de Macael.

La Sierra de Los Filabres forma el límite sur del Valle.

Este Valle los forman unos preciosos pueblos, los cuales algunos de ellos hemos visitado. Pueblos con mucha historia y tradiciones antiquísimas. Aquí os dejo más detallado uno a uno de los pueblos que visitamos y lo que nos encontramos por allí.

Cantoria

Nuestro primer lugar de paso fué el pueblo de Cantoria, es un pueblo con un rico patrimonio artístico, monumental y cuenta con tradiciones muy arraigadas como sus famosas carretillas.

Lo primero que visitamos fué la Iglesia Ntra. Sra. Del Carmen, una joya arquitectónica del siglo XIX, posee trazas de diseño catedrático y un rico patrimonio interior. En su fachada destacan dos torres, dentro de las cuales hay una campana procedente de la catedral de toledo,  que enmarcan el pórtico de entrada. En su interior posee obras cedidas por el Museo del Prado.

A 3km al norte del casco urbano, visitamos la Torreta, una torreta vigía de planta circular de la época musulmana. Formaba parte del denso entramado de control y defensa árabe de los siglos XII al XV.

 

panorámica Cantoria
iglesia cantoria
torreta
Palacio Almanzora
palacio antigua
Estación del ferrocarril
teatro Saavedra
carretillas
puente hierro

A la hora de comer paseamos por la plaza del pueblo, donde se encuentra el ayuntamiento, allí encontramos numerosos bares de tapas, buenas tapitas a un precio razonable.

Muy cerca de la Plaza del pueblo nos encontramos el Teatro Saavedra, construido a principios del siglo XX. Una preciosidad, es uno de los pocos ejemplos que se conservan en la comarca de teatro clásico o tradicional en cuanto a su diseño y organización interior, con una disposición de palco y platea sobre el patio de butacas, a los cuales se accede por el vestíbulo de entrada.

El pueblo de Cantoria es uno de los más grandes en extensión y dentro del municipio se encuentras varias barriadas o pedanías, en una de ellas, Almanzora, se encuentra el El Palacio de Almanzora, declarado Monumento Histórico Artístico en 1982, es una residencia señorial, Esta ligado  a los señoríos de Benavente, Vélez y al marquesado de Almanzora. El palacio esta en muy malas condiciones, lo unico que esta bien conservado es la capilla, que sigue siendo utilizada por el pueblo. Aun así merece la pena visitarlo.

Estos son algunos de los sitios que visitamos, la verdad es que es un pueblo bonito, que merece la pena visitar, la única pega que le pongo es que no tiene ningún hostal donde hacer noche.

Macael

panoramica

Panorámica del pueblo de Macael

ENTRADA MACAEL

Entrada al pueblo fabricada en Mármol de sus canteras

fuente_de_los_leones

Réplica de la Fuente de los leones de la Alhambra de Granada.

morteromarmol

Mortero más grande construido en mármol de Macael

canteras

Panorámica de las canteras de Macael

trabajo en la cantera

trabajo en la cantera de mármol

Llegamos a Macael, un pueblo situado en la ladera norte de la Sierra de Los Filabres, conocido por su mármol blanco, parte fundamental de la economía del municipio, por ello será lo primero que visitamos.

Nuestra primera parada fue el Centro de Interpretación de la Piedra, donde contratamos una visita guiada por las canteras, se recorren varias canteras, explicandonos el proceso de extracción tanto antiguo como moderno. Ofrece además la oportunidad de experimentar: practicando el sistema de comunicación antiguo en las canteras mediante la utilización de “caracolas”, la visita tuvo una duración de 3 horas aproximadamente, u nos costó unos 10 euros por persona.

Paseamos por un pueblo lleno de marmol en cada rincón, en sus aceras, en sus fuentes y plazas... donde encontramos una réplica de la fuente de los leones de la Alhambra, según nos cuentan los vecinos, la fuente original que se encuentra en la Alhambra está construida con mármol blanco Macael.

Andando por el centro del pueblo encontramos una heladería artesanal, "helados Martínez", donde nos paramos a reponer fuerzas, y tengo que decir que son unos de los mejores helados que he probado.

bottom of page